Descubre por qué UCentral Virtual es tu mejor opción educativa
Descubre cómo UCentral Virtual combina flexibilidad, innovación y excelencia para llevar tu educación al siguiente nivel. ¡Conéctate con el futuro!
En un mundo donde la educación evoluciona para adaptarse a las demandas del futuro, UCentral Virtual emerge como una opción líder en formación virtual de calidad. Diseñada para quienes buscan combinar flexibilidad, innovación y excelencia académica, esta modalidad ofrece una experiencia educativa sin igual que se adapta a las necesidades de los estudiantes modernos.

Educación de calidad respaldada por una trayectoria de excelencia
Con más de cinco décadas de experiencia, la Universidad Central ha sido sinónimo de excelencia educativa en Colombia. Ahora, con UCentral Virtual, amplía su alcance a nivel nacional e internacional, llevando su compromiso con la calidad académica a estudiantes de todas las regiones. Desde programas de pregrado como Ingeniería de Sistemas y Computación, hasta maestrías en Analítica de Datos y Aseguramiento de la Información, cada oferta educativa está diseñada para formar profesionales altamente capacitados y preparados para los retos del mundo moderno.
Flexibilidad que transforma la educación
Uno de los principales atractivos de estudiar en UCentral Virtual es su capacidad para adaptarse a la vida de cada estudiante. Aquí no existen barreras de tiempo ni espacio. Gracias a una plataforma interactiva y recursos digitales de última generación, como bibliotecas digitales, simuladores y herramientas colaborativas, los estudiantes pueden organizar su aprendizaje según su propio ritmo y necesidades.
La flexibilidad horaria permite a los estudiantes equilibrar sus responsabilidades laborales, familiares o personales con su formación académica. Esta combinación de libertad y estructura asegura que cada alumno pueda maximizar su potencial sin comprometer otros aspectos importantes de su vida.
Un enfoque en la innovación y el desarrollo profesional
UCentral Virtual no solo ofrece programas de alta calidad, sino que también potencia el desarrollo de habilidades digitales, una competencia clave en el mercado laboral actual. Desde el manejo de plataformas tecnológicas hasta la autogestión del aprendizaje, los estudiantes adquieren herramientas que los preparan para destacar en entornos laborales dinámicos y competitivos.
Por ejemplo, la Maestría en Analítica de Datos equipa a los estudiantes con conocimientos avanzados para interpretar y usar estratégicamente grandes volúmenes de información, mientras que el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación los prepara para crear soluciones tecnológicas innovadoras en sectores clave como la salud, la economía y las telecomunicaciones.
Conexión sin fronteras
La modalidad virtual de UCentral permite a los estudiantes conectarse desde cualquier lugar del país o del mundo. Esto no solo elimina las barreras geográficas, sino que también fomenta una comunidad global de aprendizaje. Interactuar con estudiantes y docentes de diversas regiones y culturas enriquece la experiencia académica, abre puertas a nuevas perspectivas y crea redes profesionales valiosas.
Razones para elegir UCentral Virtual:
- Flexibilidad total: Diseña tu horario según tus necesidades.
- Educación de excelencia: Respaldo de una institución acreditada con 58 años de trayectoria.
- Innovación tecnológica: Acceso a recursos de última generación que potencian tu aprendizaje.
- Presencia global: Conexión con una comunidad diversa y enriquecedora.
- Desarrollo profesional: Programas enfocados en competencias laborales del futuro.
Un puente hacia el futuro
Estudiar en UCentral Virtual no es solo una decisión educativa, es una inversión en tu futuro. Con una oferta académica de primer nivel, flexibilidad incomparable y un enfoque en las demandas del mundo contemporáneo, esta modalidad te brinda las herramientas para alcanzar tus sueños y superar tus expectativas.
¡Conecta con la excelencia y descubre todo lo que puedes lograr en UCentral Virtual! Sigue nuestras redes sociales para mantenerte al día con nuestras novedades:Facebook | Instagram | TikTok | LinkedIn | YouTube
UCentral Virtual: formación flexible y de calidad para el futuro
Con programas diseñados para el futuro digital, la Institución fortalece su compromiso con la formación de calidad en modalidad virtual.
La Universidad Central sigue marcando hitos en la educación superior en Colombia con el lanzamiento de su modalidad virtual. El evento que tuvo lugar el 16 de enero de 2025 en el Faenza-Teatro de la Paz, con la participación de la rectora de la Universidad Central, Paula Andrea López, el director de UCentral Virtual, William Botero y la especialista en educación Paula Gaviria como conferencista invitada

Con esta nueva apuesta, la Institución refuerza su compromiso con la formación de calidad, ofreciendo programas que responden a las demandas del mundo actual. En palabras del director William Botero uno de los objetivos con esta modalidad es llevar educación de calidad a diferentes regiones y ciudades del país.
“Ahora mismo UCentral Virtual cuenta con el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación, una Especialización en Auditoría y control, la maestría en Aseguramiento de la Información y la maestría en Analítica de Datos. A finales de febrero de 2025 tendremos seis programas más y para finales del año el objetivo es contar con un total de 30 programas en nuestro portafolio”, explicó Botero.
Una trayectoria de excelencia en educación virtual
La incursión de la Universidad Central en la educación virtual no es reciente. Desde sus inicios con programas como la Especialización en Auditoría y Control y la Maestría en Aseguramiento y Auditoría de Información, ha demostrado su compromiso con la calidad académica y la innovación. Ahora, con la ampliación de su oferta virtual, refuerza su liderazgo en la formación de profesionales preparados para enfrentar los retos del mundo moderno.
“La Universidad Central quiere seguir aportando a la formación, no solo de los bogotanos, como lo hemos hecho durante 58 años, sino también a la de colombianos de distintas regiones y ciudades del país. En nuestra visión para 2030 nos hemos planteado ser una Universidad con presencia nacional. Este es uno de los primeros pasos para lograrlo”, enfatizó la rectora López.
Los programas para el futuro digital que ofrece UCentral Virtual
El pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación se enfoca en formar ingenieros capacitados para afrontar los desafíos del desarrollo tecnológico, desde la programación hasta la implementación de soluciones innovadoras. Por su parte, la maestría en Analítica de Datos responde a la creciente demanda de expertos en la interpretación y uso estratégico de datos en sectores como la economía, la salud y las telecomunicaciones. Ambos programas ofrecen flexibilidad, innovación y una sólida base académica, respaldados por la experiencia de la Universidad Central.
¿Cuáles son los beneficios de estudiar en modalidad virtual?
Estudiar en modalidad virtual en la Universidad Central ofrece múltiples ventajas que hacen de esta opción una excelente alternativa para quienes buscan calidad y flexibilidad en su formación académica:
- Flexibilidad horaria: los estudiantes tienen la libertad de organizar su tiempo de estudio, permitiéndoles equilibrar sus responsabilidades laborales, familiares o personales con sus estudios.
- Acceso a recursos digitales de última generación: la Universidad Central pone a disposición de los estudiantes plataformas interactivas, bibliotecas digitales, simuladores y otros recursos tecnológicos que enriquecen la experiencia de aprendizaje.
- Eliminación de barreras geográficas: no importa en qué lugar de Colombia o del mundo se encuentren los estudiantes, podrán acceder a programas de alta calidad sin la necesidad de desplazarse, ahorrando tiempo y costos.
- Formación académica con el respaldo de una universidad acreditada: la Universidad Central es una institución reconocida por su excelencia educativa, lo que asegura una formación académica sólida y pertinente para el mercado laboral actual.
- Interacción en una comunidad global: la modalidad virtual fomenta el intercambio de ideas con estudiantes y docentes de diversas regiones, enriqueciendo la experiencia académica y abriendo la puerta a nuevas perspectivas culturales y profesionales.
- Desarrollo de habilidades digitales: estudiar en línea potencia competencias clave como el manejo de herramientas tecnológicas, la autogestión del aprendizaje y la comunicación en entornos virtuales, habilidades altamente valoradas en el mercado laboral.
Con este lanzamiento, la Universidad Central reafirma su liderazgo en la educación superior en Colombia. La implementación de nuevos programas virtuales no solo amplía su alcance, sino que también refuerza su compromiso con la formación integral y pertinente. La UCentral es, sin duda, una Institución que entiende las demandas del mundo contemporáneo y las traduce en oportunidades para sus estudiantes.
La virtualidad no es solo un paso hacia la modernidad, sino un puente que conecta sueños con realidades. ¡Descubre todo lo que puedes lograr en este nuevo capítulo educativo y conecta con la excelencia!
¡Si quieres conocer más sobre UCentral Virtual, síguenos en todas nuestras redes sociales para no perderte ninguna novedad!Facebook | Instagram | TikTok | LinkedIn | YouTube
iVirtual Central: conexión de la tecnología con la educación
En UCentral Virtual conectamos tecnología y conocimiento para llevar excelencia a cada rincón del país.
El 16 de enero de 2025, la Universidad Central marcó un hito en su historia con el lanzamiento de su marca UCentral Virtual, una propuesta innovadora para transformar la educación a través de la tecnología. El evento, denominado iVirtual Central y celebrado en el Teatro de Bogotá, dio inicio a una nueva etapa en la Institución, que reafirmó, de esta manera, su compromiso con la excelencia académica.
El evento contó con la participación de destacados invitados como Paula Andrea López, rectora de la Universidad Central; William Botero, director general de UCentral Virtual; la conferencista, Paula Gaviria, docente universitaria, consultora y líder digital; y Pablo, un avanzado avatar creado con inteligencia artificial.
Durante su intervención, la rectora López expresó:
“La Universidad Central quiere seguir aportando a la educación, pero ya no solo a los bogotanos, como lo hemos hecho por más de 58 años. Ahora queremos impactar al país, a Colombia, a las regiones”.

Con esta visión, la Universidad busca, para 2030, consolidar una presencia nacional, apoyada en la educación virtual y la transformación digital, para llevar conocimiento de calidad a cada rincón del país.
¿Hackear el sistema?

Bajo este concepto, la conferencista, Paula Gaviria, inspiró a los asistentes a reflexionar sobre el propósito de vida y la importancia de pensar diferente para lograr cambios significativos. Compartió cuatro estrategias clave para descubrirlo:
- Transforma lo fácil en difícil.
- Identifica 10 cosas que harías, incluso sin recibir pago.
- Reflexiona sobre las actividades diarias que te conectan con algo superior.
- Reconoce qué te resulta más fácil hacer.
Este mensaje se alinea con el objetivo de UCentral Virtual de romper estereotipos tradicionales, ofreciendo una educación adaptada a los desafíos del presente y el futuro.
Gaviria enfatizó que, en la actualidad, el verdadero poder radica en capturar la atención.
“La competencia de hoy no son las otras universidades; la competencia es la atención de los estudiantes. El reto es salir de la visión tradicional y conectar realmente con ellos”.
La apuesta de UCentral Virtual

El evento concluyó con las palabras de William Botero, director de UCentral Virtual, quien destacó la transformación de la educación a lo largo del tiempo. Resaltó cómo, en sus inicios, la modalidad a distancia se enfocaba en encuentros intensivos, y se refirió a la evolución hacia modelos más accesibles y adaptados gracias a la educación virtual.
“El estudiante que llega a la educación virtual es distinto: ese estudiante tiene unas limitaciones de tiempo o desplazamiento. Todo esto hizo que el mercado fuera haciendo transiciones hacia la educación virtual”, explicó.
UCentral Virtual ha perfeccionado su modelo educativo, integrando elementos innovadores y fortaleciendo el acompañamiento a los estudiantes mediante herramientas como el gestor de acompañamiento y el profesor-tutor, que garantizan cercanía y apoyo constante.
Programas virtuales disponibles
UCentral Virtual inicia su oferta académica con programas diseñados para las demandas del mercado laboral:
- Ingeniería de Sistemas y Computación
- Especialización en Auditoría y Control
- Maestría en Aseguramiento de la Información
- Maestría en Analítica de Datos
Para conocer cada uno de ellos, te invitamos a visitar nuestra página https://ucentralvirtual.ucentral.edu.co/ y a seguirnos en nuestras redes sociales como ucentral.virtual.
¡Te esperamos en UCentral Virtual, para que inicies tu conexión con la excelencia!









Revive el evento iVirtual Central aquí